Quantcast
Channel: Carlos Sadness Web
Viewing all 166 articles
Browse latest View live

Article 0

$
0
0

Esta pequeña idea salvaje, aún no tiene un mes y ya ha conseguido:

- Ser nº1 en ventas de Fnac
- Entrar 12º en la lista de ventas española
- Cerrar 6 festivales de verano (de momento)
- Ser el disco más reservado en Navidad en Fnac
- 4 semanas nº1 en canciones más compartidas de Spotify

Ahora solo falta una gira llena de momentos mágicos, que comienza este 13 de Marzo en Barcelona y que esperemos, termine en México DF. Gracias a todos por asalvajar vuestras ideas.



Article 0

$
0
0

La gira no pudo arrancar mejor. Llenasteis la sala City Hall de Barcelona, no solo de cuerpos bailarines, si no de gargantas que cantaron desde el segundo uno hasta el último suspiro. Uno no puede volver a casa con el corazón más lleno, tan lleno que no hará falta astronomía ninguna para encontrarlo en el espacio exterior. Próxima estación San San Féstival y Madrid
cuyas entradas ya están a la venta aquí.

Article 1

$
0
0

Primer festi del año en el que sonará La Idea Salvaje
Por aquí tenenemos muchas ganas de hacer sonar a los Bananadramas en un festival, aun puedes sacar tu entrada para el SanSan en su web. Nuestra siguiente parada será el 18 de Abril en Madrid, seguido de Vinarós y Tarragona, tienes los links para las entradas en la sección de conciertos.

Article 0

$
0
0

Hola misses y misters honolulús. 
Para celebrar vuestro amor y odio a este personaje, lanzamos una serie limitada de 40 camisetas de Miss Honolulu numeradas y con etiqueta firmada. Podéis lucir la cabeza de una blogguera pelada como una pera con su interior completamente vacío, no dejéis pasar la oportunidad. 

Pedidos a drawingsadness@gmail.com
18€ + envío (solo España)

Article 0

$
0
0

SoldOut en Madrid / Teatro Barceló.
Gracias a todos por la bienvenida Salvaje a la capital, después de la súper acogida en Barcelona y en el Sansan Festival esperábamos algo bonito, pero cuesta imaginar algo tan único y especial como lo sucedido la pasada noche en Madrid. El concierto fue un "Gran Momento" de principio a fin, con pedida de mano incluída en "El Día que Volviste a La Tierra" donde a más de uno se nos escapó una lágrima. Gracias de parte de todos, por hacer que una Idea Salvaje no sea tan mala idea.

Podéis leer crónicas en: The Backstage, Antena3 acústicamente, Myipop.


Fotos por Bea Sanz y Marta Nicó.

Article 1

$
0
0
Las autoridades de Honolulu buscan a un sospechoso con camisa de piñas. Se le relaciona con el supuesto homicidio de varias bloggueras (Dulceida, Honeydressing, Ana Albadalejo, Cucumber, Miss Hedwig, Aida Qui y Desahogada). Se han encontrado pelos de casi un metro en la escena del crimen.

Entérate de todo en el videoclip viral de Miss Honolulú, que no es un single, si no un video resumen de un divertido viaje por el Caribe entre amigos, durante unos días que no dejó de repetirse la frase "Te voy a matar cuando me acabe de peinar"

Dirigido por Carlos Sadness y producido junto a Martín Pou, Miss Hedwig y Ham Producciones, en República Dominicana, viaje por cortesía de Ron Barceló.

 

Article 0

$
0
0

Desde hace tres meses, La Idea Salvaje entra consecutivamente en el top5 de canciones más compartidas en Spotify España. Muchas semanas directamente en el 1 con "No Vuelvas a Japón" y turnándose "Bikini" y "Qué Electricidad" entre los primeros 15 puestos. 
Gracias Salvajes por compartir constantemente esta idea.

Article 0

$
0
0

No hay palabras para explicar lo que está pasando en los festivales, toquemos por la noche o a pleno sol, estáis cantando a full todo el concierto sin faltar a la cita. Gracias infinitas. 
Aun podemos vernos en el Super Banana Bash (Benidorm), Nocturama (Sevilla), Cruïlla (Barcelona), Santander Music (Santander), Arenal Sound (Burriana) y Granada Sound (Granada). 

Article 0

$
0
0

Yellow, polka, dots... bikini!

Segundo single de La Idea Salvaje dirigido por Lyona, con guiños al cine negro y a Wes Anderson en el que el protagonista se congela cada vez que se aleja de su chica deseada. 
Desiertos, frigopiés, acantilados, cadillacs, guitarras y camisas vintage, misticismo y pelazos.
Todo comienza con una llamada telefónica a un psicólogo argentino con una voz muy familiar, para que viajemos desde la Costa Brava catalana al desierto de Monegros en Aragón, persiguiendo a una bella fugitiva interpretada por Jessica Goicoechea
Por fin tiene video la canción más cantada y bailada en los festivales de este año.

Article 1

$
0
0
LA CANCIÓN "QUÉ ELECTRICIDAD"
LLEVA AL REAL MADRID DE BASKET AL TRIUNFO.



La música actúa como una explosión que va alcanzando, a través de sorpresas y casualidades, momentos en las vidas de las personas. Sin otro rumbo que el de expandirse por naturaleza, una de mis canciones se cruzó con Pablo Laso, entrenador del Real Madrid de baloncesto que ha ganado su 9ª Copa de Europa. Aquella "electricidad" convenció a Laso para motivar a sus jugadores a través de ese estribillo que nos habla de las cosas que solo pasan una vez, de las cosas que no podemos dejar escapar. Y así, realizó su propio video de la canción, con imágenes motivadoras para los jugadores antes de salir a jugar el partido más decisivo de año.

Es curioso que "Qué Electricidad" la compusiera un chaval nacido y crecido en Barcelona, que en el 92, celebró con muy poca conciencia el primer título que recuerda de su equipo de fútbol ¡el Barça!
Y ahora me siento como Coldplay en el vestuario de Pep Guardiola y es la música, quien me enseña una vez más que en sus destellos de luz en movimiento no hay colores ningunos. Y ojalá más canciones que haya hecho sirvan para motivar a otras miles de personas a conseguir sus metas, o por lo menos les hagan compañía en el trayecto aunque no las consigan, porque tal vez no ganar duela menos si nos acompañan bonitas canciones de fondo.

Gracias Pablo y enhorabuena al equipo.
>>> Qué Electricidad!!

Article 0

$
0
0

¿A quién no le gusta viajar a Honolulu en otoño?
Ya están disponibles las fechas y tickets de la gira salvaje para los próximos meses, nuevas ciudades, nuevas canciones en el repertorio y novedades en la banda. Conciertos eléctricos y acústicos repartidos por la geografía, porque todos los caminos llevan a Honolulu.

Las 80 primeras entradas de la mayoría de conciertos, están a precio reducido.

Article 0

$
0
0
BIKINI NOMINADO A LOS PREMIOS VEVO 2015
El video del segundo single de La Idea Salvaje está nominado en la categoría de "Españoles Campeones". Podéis ayudarnos a ganar con vuestro voto en el siguiente enlace y entrando en la categoría de los españoles:en este link.
¡¡A vuestro lado siempre calor!!


Article 0

$
0
0
EL DÍA QUE NO TUVE SENTIDO DEL HUMOR SUFICIENTE.




Hoy una amiga me ha pasado muy indignada el link de un blog en el que se reían del asunto del ukelele perdido. Yo he leído el texto pensando que se trataba de un blog de humor que hacía coña del tema, ya que entiendo que que lo que te roben sea un ukelele y pidas su rescate, tiene cierta gracia. Y es sano reirse un poco de uno mismo y más cuando ha acabado bien.

Pero no es un blog de humor y no solo se ríen de mi, si no de todo el mundo que se preocupó o ayudó a que lo recuperase. Cuando empiezan a llamarme El Mesías, El Elegido, Artistazo Internacional… ¿Hasta qué punto debo reír las gracias? Estaba claro que no se iba a acabar el mundo por perder mi Ukelele, pero qué podía perder por pedirlo en mis redes sociales? ¿Que alguien se burlase de mi? A mi no me importa que alguien se burle de lo que soy o de lo que digo, pero me llama la atención esas ganas de ridiculizar un hecho que todos hemos vivido como algo curioso y que hemos solucionado de forma conjunta, vosotros y yo.

Comparto con vosotros el texto y debajo mi opinión:

Hace pocas semanas un suceso conmovía a gran parte de la población mundial.
El ukelele de Carlos Sadness había sido robado. Así, sin más. Y en Madrid. ¿Cómo podía ser? ¿Quizá se había despistado comiendo un bocata de calamares? ¿Un paseo por el Rastro le había hecho bajar la guardia?



No señores y señoras. Había sido en un concierto. El público madrileño estaba ahora en el punto de vista de las organizaciones gubernamentales anti criminales más importantes. CIA, FBI, INTERPOL, DEA, MI5… El código rojo estaba a punto de saltar.
El instrumento que en algún momento le catapultó al estrellato ya no estaría más. Lo que Dios había unido, alguien lo había separado al sustraerlo y un caos se estaba apoderando del planeta a medida que pasaban los días.
Rápidamente nuestro músico más internacional tomó cartas en el asunto publicando un comunicado en el que hacía un llamamiento a la población. En principio se intentó grabar en video, pero las lágrimas y los sollozos no dejaban escuchar con claridad lo que nuestro mesías intentaba comunicarnos.
Sadness, que siempre ha apoyado las causas justas y ha creído en el ser humano por encima de todo, parecía dudar ahora de la gente que le había encumbrado. Hacía semanas que no podía dormir bien y estaba perdiendo hábitos como la ducha diaria y la merienda. El código rojo había desatado la histeria colectiva.
Las cosas iban a empeorar si su preciado instrumento no aparecía pues era probable que el equilibrio social y económico mundial estuviera en grandes apuros si la guitarrita no volvía a su lugar de origen.
¿Realmente existía un ser capaz de realizar semejante atrocidad?¿Acaso la maldad tiene más caras de las conocidas?
Y un buen día todo cambió.
Nuestro querido Sadness publicaba un video, esta vez sin sollozos, en el que aparecía con su ukelele. Al parecer, la proximidad a la Navidad había hecho que ese Ser de negro corazón entendiera que el instrumento debía volver a las manos de su dueño, pues solo así la vida podría continuar y el equilibro podría restablecerse.
En el video se podía ver al Elegido agradeciendo la devolución de su querido instrumento, el cual había llegado por arte de magia para volver a hacer feliz a este chico lleno de ilusiones y a sus millones de fans ávidos de tan maravillosa composición musical.
Estábamos a punto de ser testigos de un nuevo milagro. Sadness se sentía tan lleno de vitalidad que nos regalaría un nuevo tema, Houdini, The Ukelele Love Song, que llenaría nuestro corazones con su compleja composición y que en palabras del artistazo: “Habla de cuando quieres mucho a algo o alguien y otro te lo arrebata”
En el video podíamos apreciar algo completamente nuevo hasta la fecha; Nuestro Salvador acariciaba y hablaba con su instrumento en primera persona. Nos referimos al ukelele, por supuesto.
Y cuando la intriga y la emoción no nos dejaban casi ni sitio en el pecho para respirar, una bonita mañana de otoño se publicaba Houdini, el temazo con el queSadness recuperaba la fe en el hombre.
Después de los gritos y abrazos en casa, empezamos a darnos cuenta de que algo no iba bien. Esa maravillosa canción parecía sonar demasiado bien.
Por un momento pensamos que el buen hacer del catalán junto a su canto por la vida podrían haber convertido un temita tocado con ukelele y grabado con IPhone 4 en una pieza increíblemente buena, con un sonido casi igualable al de un querubín tocando un arpa.
Aún así algo no funcionaba. Había más tiros de cámara que en Friends. ¿Cómo era posible?
Y al final lo entendí…
El amigo Charlie se había clavado un playback de la vida. Lo que nos había colado como video casero y de agradecimiento se tornaba ahora en un video clip oficial.Houdini sonaba mejor que el Joshua Tree de U2 y todo gracias a la magia del marketing, herramienta utilizada en este caso para hacer mucho ruido creando expectación y terminar siendo un fake.
¿Realmente desapareció el ukelele de Carlos Sadness? ¿Sería Houdini una cara b con la que no sabía que hacer y montó todo este tinglado para poder compartirla con el mundo? ¿Alguna vez Sadness supo tocar el ukelele o quizá es puro atrezzo?
Estas y otras muchas dudas quedarán sin resolver.
Creo que aunque siempre ignore las críticas, esta vez debo defender un poco nuestra aventura ukelelística.

Sobre los comentarios llamándome elegido, artistazo o internacional no voy a entrar, pero sobre la canción diré que comparto que no es una canción musicalmente compleja, dentro de las posibilidades que ofrece un instrumento con 4 cuerdas y 12 trastes. Aunque sí estoy contento del juego que hay entre objeto y persona deseada en la canción, porque yo hago música para contar cosas, no para elaborar composiciones imposibles.

La canción la compuse y escribí la mañana que me llegó de vuelta, la grabé en el garageband echando leches e hice 3 tiros de cámara, para que no fueran 2 minutos estáticos tocándola. (Es cierto que me vino genial, porque la acababa de hacer por la mañana y no me la sabía todavía de memoria.) Me halaga que piensen que es un fake, que tenía la canción hecha, que no se crean que alguien pueda hacer eso en un día para que el viernes esté subido en youtube y poder compartirlo con los que han estado pendientes. Pero sí, es real, la gente vio el robo, grabé la canción sin gastarme un duro, sin pretensión y con toda la naturalidad del mundo hablé de ello.

Así que Sergio Sada, puedes seguir ironizando sobre mi persona e intentando convencer a la gente de que no soy un buen artista. Porque eso es lo que pretendías al fin y al cabo, ¿no?

Article 0

$
0
0

Como muchos sabíais, en el concierto de Madrid en la sala But, una persona del público robó mi Ukelele Houdini al terminar el concierto. Justo cuando entramos al camerino y antes de que el backliner saliera a recoger los instrumentos. Varias personas lo vieron y cámaras grabaron el recorrido de estas personas hacia la salida, pero decidimos pedir pacíficamente que el ukelele fuera devuelto mediante un mensaje en facebook que superó las 150k lecturas. Varios medios musicales se hicieron eco y algunos seguidores creasteis un change.org muy divertido para que el ukelele volviera.

El mensaje llegó a quien tenía que llegar y dos días después del concierto recibí un mensaje anónimo vía twitter que decía haberse encontrado un ukelele en un bar y que podía ser el mío. La descripción encajaba, no solo por lo que se podía ver en las fotos, si no por las muescas y zonas desgastadas que solo quien lo tienen en las manos puede conocer. Dándome igual si eso era verdad o si era la persona que lo había robado, porque era la única forma de recuperarlo, la convencí para que lo llevase cuando pudiera a la recepción de las oficinas de Sony Music, mi discográfica en Madrid y estos me lo enviaron de vuelta a Barcelona el día siguiente. 

Me llegó por la mañana y estuve dándole unas vueltas a sus cuerdas hasta hacer una pequeña canción que resumiera lo que había pasado, pero que no terminase solo en la historia de un ukelele, si no que cada uno pudiera hacerse dueño de ella aplicándola a cualquier cosa o persona que haya apreciado, desaparecido o se la hayan arrebatado. (Puedes tocarla arpegiando Do, Sol, Fa, Fa y rasgándolo en el estribillo) La grabé con garageband y grabé un pequeño video a contrarreloj tocándola desde varios puntos de vista, que ahora tenemos colgado en youtube. Espero que os guste Houdini.

Article 2

$
0
0


Debía ser un poco más pequeño que ahora cuando escuché Groenlandia por primera vez, una canción que me hizo viajar por el mundo a través de sus escasos minutos en busca de algo desconocido, pero que despertaba máxima curiosidad. Años después he decidido hacer un poco más mía esta canción de Zombies, de 1981 a través de una versión disfrazada de "La Idea Salvaje", prima hermana de mis más recientes canciones "Qué Electricidad" o "Bikini". Espero que la disfrutéis tanto como yo cuando era niño, el niño que volveré a ser cuando la cantemos todos en la gira de este año nuevo.


El diálogo de la introducción corresponde a un fragmento de entrevista realizado a Bernardo Bonezzi (autor de la canción) por él mismo en La Bola de Cristal. 

Groenlandia & Houdini están disponibles en Spotify e Itunes para su compra.

Videoclip dirigido e ilustrado por Carlos Sadness y coloreado por Hide Studio. Groenlandia está grabada y mezclada en Abuelita Studios, producida por Carlos Sadness y Stefano Maccarrone junto a los músicos Borja Pardo y Daniel Csizmar en noviembre 2015.



Article 1

$
0
0

3,2,1... Festis!

Empieza la temporada de festivales por el más tempranero. Tenemos el honor de ser uno de los cabezas de cartel, este año, en el San San Festival y seremos uno de los grupos que cierre el festival el domingo, así que los que penséis venir, aguantad hasta el final que el lunes lo agradeceréis.

Puedes consultar el resto de festivales confirmados por el momento en -conciertos-, pero atento, porque faltan muchos por confirmar.

Article 0

$
0
0

Escucha la nueva canción En La Tierra, una versión de Niños Mutantes para su disco Mutanciones. -AQUÍ-

Yo iba a segundo de bachillerato cuando descubrí el disco "Sol de Invierno" de Niños Mutantes. Había una canción que me emocionaba tanto, que una mañana decidí saltarme la primera hora de clase, para sentarme en un parque, bajo aquel Sol de invierno a escucharla detenidamente, a sentirla detenidamente. Después de más de diez años, recibí una llamada para preguntarme si me gustaría, homenajear a esta banda por su aniversario y volví a conectar con aquella mañana soleada en la tierra. 

Por aquel día y por todos los que me han acompañado los Mutantes, espero que os guste esta versión que tiene algo de La Idea Salvaje y algo de los sonidos que ando explorando para un próximo disco. Que cuadra perfectamente entre los días que "Dejaste la Tierra" y que "Volviste a La Tierra". 
Grabada en La Abuelita Studios junto a los músicos: Stefano Maccarrone (producción conjunta) y Daniel Csizmar (bajo).

Article 1

$
0
0


Está a punto de comenzar la nueva gira de festivales y hago un repaso por algunos de los más significativos del 2015, en unos nos volvemos a ver este año y en otros no, pero en conciertos podéis ver todos los confirmados hasta la fecha a falta de algunas sorpresas más. Os dejo el resumen.

FESTIVAL DE LES ARTS.

En el Festival de Les Arts no solo toqué, si no que además, dos días antes di una charla sobre creatividad en la parte "pro" del festi en la que conecté varios momentos de mi vida con experiencias
profesionales que me han hecho crecer. Un lugar genial con una buena organización garantizaba que iba a ser un buen show, la única pega era que tocaba en un horario de tarde a pleno Sol, pero aun así fue una de las actuaciones con más asistentes, sorprendentemente para todos. De hecho, un compi me decía días antes que a esas horas no habría nadie, pero el público estuvo de diez. Como anécdota, fue el único bolo donde tocó la batería Rober Gibiaqui, el que grabó las de La Idea Salvaje en estudio. Entramos con "El Gran Momento" y en "Miss Honolulu" subió a bailar Dulceida.
Lo mejor: La seriedad del festi en sí, su diseño y el público.
Lo peor: Tocar tan pronto con tanto público pasando calor.

FESTIVAL DE LOS SENTIDOS.

Soy muy fan de los festivales en localidades pequeñas, este en concreto es en La Roda. Tocar en estos sitios hace que te escuche mucha gente que no te hubiera conocido de otra forma. Se miran los grupos desde que sale el cartel y se encariñan con ellos, eso le da un rollo especial al festi y en Los Sentidos se nota mucho. Obviamente no todo el mundo sabe los temas, como pasa en otros festivales, pero te conocen gracias a él. Como anécdota, fue mi último bolo con Sergio Caffeina y el último festival en el que salí al escenario con el poncho mexicano.
Lo mejor: El trabajo de la gente de organización.
Lo peor: El hotel lleno de fotos de toreros.



ARENAL SOUND FESTIVAL.

Cada año, el día del Arenal, es un punto de inflexión en la gira. Cada vez es especial y esta era la tercera, en un horario impecable a las 22 de la noche, con público hasta donde alcanzaba el sonido y una tormenta que nos respetaba desde lejos, dejando caer algunos relámpagos en el horizonte mientras bailábamos los estribillos de La Idea Salvaje. Tal vez este haya sido uno de los mejores conciertos de mi vida por todo, por salir con el humo cantando "Perseide", por el clima de tempestad a punto de romperse y sobretodo porque en este punto, La Idea Salvaje ya se había convertido en un disco clave como para que millares de personas vibrasen con su puesta en escena en el Arenal Sound. A partir de este concierto, acabamos el año con prácticamente todas las entradas vendidas en salas que antes no llenaba ni por la mitad. Ninguno de nosotros falló en la ejecución y quedó claro que levante es salvaje de corazón.
Lo mejor: La magia en estado puro.
Lo peor: Que la tormenta no respetase muchas otras actuaciones y muchos acabasen llenos de barro.





V DE VALARÉS FESTIVAL.

Reconozco que toco poco en Galicia, me queda en la otra punta de España y no siempre los promotores de allí han confiado como para llevarnos a tocar con facilidades. V de Valarés lo hizo y yo lo agradezco, porque es quizás el sitio más maravilloso para tocar de todos en los que he estado. El festival se hace al lado del mar, en un bosque húmedo. El cartel era muy ecléctico y el público muy variado, hicimos un show muy cañero en aquel bosque, donde no todo el mundo se sabía los temas, pero todo el mundo saltaba. Gracias a los que vinisteis y perdón por no devolver las plumas a la chica que las lanzó desde el público, te debo 10 euros.
Lo mejor: El lugar mágico.
Lo peor: Que no sea un festival más reconocido.




GRANADA SOUND.

El último festi del año nos esperaba a una hora imposible y con un calor infernal, pero después de lo vivido en Les Arts, sabíamos que habría gente y así fue, una vez más, uno de los shows más multitudinarios y con el público absolutamente al 100%. Era mi primer concierto con Cheesy como bajista y el tio flipó, me lo recuerda casi cada día. Todos alucinamos con la respuesta de la gente, nosotros estábamos muertos antes de tocar, pero fue salir y conectar con la energía de ese montón de gente que nos esperaba con las letras de La Idea Salvaje en la punta de la lengua. Fuisteis la leche, disfrutamos y creo que dimos uno de nuestros mejores conciertos de ese año. Esperamos volver pronto.
Lo mejor: El público.
Lo peor: Tocar tan pronto después de muchos festis con horario nocturno.

SANTANDER MUSIC FESTIVAL.

No había estado nunca en Santander y esta fue la mejor forma de conquistarme. El festival se monta al lado de la playa en una zona genial. El cartel de mi día era muy digno y tocamos ya de noche, por fin. Creo que técnicamente fue nuestro peor show, estrenamos guitarrista y andaba perdido y tuvimos problemas con las escuchas que nos causaron bastantes incomodidades, pero aun así la gente estuvo a tope. Aunque no se rieran con mi chiste sobre cuando Messi invita a los asados. Ojalá pueda volver con un disco nuevo y quitarme la espina de haber sido el show en el que no lo hicimos redondo.
Lo mejor: El lugar, el cartel y mi horario para tocar.
Lo peor: No haber podido ofrecer nuestra mejor versión.




FESTIVAL CRUÏLLA.

Nadie es profeta en su tierra, hasta que toca en el Cruïlla. Nunca había experimentado el efecto festi en Barcelona y me tocaba hacerlo en un pequeño escenario de madera casi compitiendo con Franz Ferdinand. Este es un festival muy pro, con grupazos internacionales, así que no me sentí menos por tocar en el escenario más pequeño y eso fue gracias a la asistencia y la acogida del público de Barcelona que acabó con eso de "escenario principal" como si se tratase del Sonorama. Tengo ganas de volver al Cruïlla, habiendo superado la primera prueba. Realmente es bonito tocar en un festi que está en tu casa.
Lo mejor: El cartel y el ambiente.
Lo peor: Nada.

HOLIPARTY AVILÉS.

El centro Niemeyer es una pasada, quizás es uno de los sitios más bonitos donde he tocado, pero esta vez aun era mejor, porque sobre su blanco perfecto volaban nubes de colores de polvo holi que aun restan entre las teclas de mi ordenador portátil. Este festival me dio mucha promo en Avilés, la gente lo pasó genial y para mi era una oportunidad de enseñar La Idea Salvaje a la gente de esa ciudad. Una forma de llegar a una ciudad donde tal vez no hubiese tocado hasta dentro de mucho.
Lo mejor: La organización, el horario y el centro.
Lo peor: Nada.



SANSAN FESTIVAL.

El primer año del Sansan había pasado algo increible, nos adelantaron una hora el concierto, y al perdérselo, mucha gente se quejó y los chicos del festi me preguntaron si podía volver a tocar unas horas más tarde, así que tocamos dos veces en un día. El segundo año, iba a ser el primer festi donde tocar La Idea Salvaje y el segundo para mi nueva banda, en la que había mejorado mucho la parte guitarrera con Sergio Caffeina y Borja. El nuevo show, en los ensayos, sonaba como un cañon y este era el día para estrenarlo. Nos hicieron abrir el escenario principal a las cinco de la tarde, pero aun así el público estuvo ahí, más numeroso que en la mayoría de festis del año pasado, algo nos dijo que este disco iba a traer muchas cosas buenas. El Sansan fue el pistoletazo de salida.
Lo mejor: El público a pesar de la hora.
Lo peor: Todos pillamos un constipado.




Article 0

$
0
0
Wallpaper

Como ha gustado esta foto en instagram, os la dejamos con calidad para que podáis usarla como wallpaper si queréis. La foto pertenece a la sesión promocional de La Idea Salvaje (diseño del álbum) y está realizada por Álvaro Sanz.



Article 0

$
0
0
Miss Honolulú.



Esta obra entra en la liga de las canciones con más de un millón de escuchas en spotify, y es curioso, porque antes de publicarse era la menos favorita de todo el mundo. Esta canción irónica sobre un amor-odio surrealista parecía no encajar en el disco e incluso alguno de los músicos de directo, al escucharla para preparar los shows confesó que no le gustaba nada.

Pero yo recordaba el verano, escribiéndola en con mi bañador de palmeras, sentado sobre la mesa de madera del exterior, con la guitarra española con la que mi hermana nunca aprendió a tocar. Preguntándome a mi mismo si Toulousse Lautrec sonaba más pedante que otros artistas capaces de dibujar sonrisas temblorosas o impresionistas. Si eran los hombritos, o las rodillas, las que saldrían en  la postal de Hawai o si tal vez era demasiado absurdo decir en una canción eso de "eres la más guay". Pero ¿Por qué no? Entendí que había arte en eso, sentimiento, diversión y atrevimiento. ¿A caso solo se puede llamar arte a las cuestiones existenciales? Ese mundo de repelencias y estetismo estaba en mi cabeza deseando salir y reunir, en un personaje, todo el amor y odio hacia la vida plastidecor.

Ahora siempre me preguntan quién es Miss Honolulú y todavía no lo tengo muy claro, es ella, y tiene algo del lado vanidoso de todos nosotros, por suerte de unos más que de otros. Y sigue haciéndose selfies cuando acaba de pintarse las uñas, y está morena ya en abril, mucho antes que nosotros, el resto de mortales que no tenemos una canción que hable de nosotros.

Viewing all 166 articles
Browse latest View live